¿QUÉ TIPO DE MERCADEO REQUIERE TU EMPRESA?
Hace un año tengo la fortuna de dar la clase de Economía y Mercados Energéticos a estudiantes de pregrado en UNITEC. Siempre les comento a mis estudiantes que todos los mercados funcionan igual, sea de frijoles o kWh, se rigen por las dinámicas de oferta y demanda, con ciertas variaciones como elasticidades.
Usualmente comienzo explicándoles que según los libros, la definición aburrida de Economía es, “la ciencia que estudia el uso eficiente de los recursos”. Sin embargo, mi definición personal (que probablemente la leí en algún lado) es, “el estudio de los deseos, gustos y preferencias de las personas manifestadas en los mercados”. Es decir, normalmente encontramos como esos deseos y preferencias se manifiesta en el tipo de ropa que usamos, color, marca, y por sobre todo, el precio que estamos dispuestos a pagar (esta última es el verdadero determinante de lo que valoramos y lo que no y cuanto).
Pero detrás de todo eso, hay una explicación psicológica de los consumidores que los conlleva a valorar más alto un bien por sobre otro. Se sorprenden cuando les comento que hay muchas profesiones que son subramas de Economía, como Marketing, Logística, Finanzas, Contabilidad, Administración, y cualquier carrera que busca optimizar recursos y necesita información referente a precios y preferencias de los consumidores.
Cuando comprendemos mejor el porqué de las elasticidades, porqué la electricidad es el producto más inelástico que existe, nos da una mejor orientación de cómo manejar un tema tan delicado a fin de proveer servicios de calidad que maximizan la utilidad de los usuarios y a su vez, las ganancias de las empresas (eficiencia Pareto).
Es por ello por lo que he decidido compartir algunas de las lecciones que más he disfrutado en mi trayecto de dar clases a los jóvenes y futuro de nuestro país. Les dejo una tabla que cambié cuantos sustitutos tiene un producto, un elemento Económico toral que debe ser Ley para cualquier persona que entra al mundo de la publicidad, mercadeo o posicionamiento, por "Nivel de Mercadeo/Posicionamiento".
Tabla representativa sobre los diferentes tipos de mercados. Imagen creada por Percepta Studios.
No debemos olvidar que quien define si un producto es diferenciado u homogéneo es el consumidor. De allí se parte para saber el tipo e intensidad de mercadeo que se requiere. Por eso en Percepta uno de nuestros lemas es "Tu éxito es nuestro orgullo", ya que para hacer propuestas de posicionamiento, PR, Marketing, o el nombre que le den, se debe entender que Percepción tiene el mercado de su producto.

